jueves, 10 de enero de 2013

SHOSHONES


Los indios SHOSHONES

Algunas tribus vecinas los designaban como “los que viven en chozas de hierba. Los europeos les llamaban “las serpientes”.

Su religión estaba basada en la creencia de los sueños y las visiones y en un creador.

El hecho de ser trashumantes estacionales les había permitido integrarse y familiarizarse con todo el entorno a lo largo de las Montañas Rocosas. Planificaron su modo de vida en torno a las cuatro estaciones y supieron sacar de cada una de ellas los alimentos necesarios.

La diversidad de tribus que conformaba la raza de los shoshones la podemos agrupar de la siguiente manera:

                                                                                  
Shoshones del Norte
Hacia el año 1700 los blancos hicieron llegar los caballos hacia Nevada y Utah y fueron el elemento que permitió una redistribución de los pueblos shoshones.

Aunque el centro más importante era la zona de Lemhi, se extendieron por el este de Idaho, oeste de Wyoming, Montana y Utah.

Así comenzaron a mezclarse con los Bannock y actualmente viven en la reserva india de Shoshone-Bannock de Fort Hall, Idaho.

Shoshones de Este
Localización al oeste de Wyoming, norte de  Colorado y Montana.

Destacaba la tribu de los Tukudeka, o “comedores de oveja”, zona del río Salmon en Idaho.
Vivían en reducidos grupos de cinco o seis familias ya que las manadas de ovejas eran reducidas. 

Poseían arcos muy elaborados y un significativo sistema de trampas.

Hoy viven en la Reserva de Wind River en Wyoming.

Shoshones del Oeste
Vivían en el centro de Idaho y el noroeste de Utah. Eran los más sedentarios. 

Se dedicaban a la recolección y a la pesca del salmón. Sin sentimiento de tribu se dividían en familias lejanas. 

Cada familia era nómada e independiente y solo se unían una vez al año para cazar o bailar.

Se han mezclado con los Paiute, los Ute y los comanches. Son el grupo de indios americanos más disperso y que más extensión de territorio han ocupado.


En la actualidad viven en reservas en Idaho, Wyoming, Utah, California y Nevada





El caballo

Las tribus shoshones no tuvieron caballos hasta cerca de 1700, cuando los blancos llegaron a Nevada y Utah. Adoptaron la silla de montar española con ligeras modificaciones en los arneses. Formaron bandas de guerreros a caballo y de cazadores de bisontes. Rápidamente y gracias a los caballos se acostumbraron a la forma de vida de los indios de las praderas, como el uso del tipi y los vestidos de piel de bisonte.


Hasta aquel momento habían utilizado el perro como animal de tiro y el cambio por el caballo fue fundamental para su expansión. Llegaron a diferenciarse entre ellos como shoshone (a caballo) y shoshhoko ( a pié).

No hay comentarios:

Publicar un comentario